Título : | El oficio de político | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuel Alcántara Sáez, Autor | Mención de edición: | 1 ed., 1a.reimp | Editorial: | Madrid [España] : Tecnos | Fecha de publicación: | 2013 | Número de páginas: | 338 p. | Dimensiones: | 23,5 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-309-5488-9 | Idioma : | Español | Clasificación: | Política
| Palabras clave: | POLÍTICO-POLÍTICA, RENDICIÓN DE CUENTAS, ÉTICA PROFESIONAL | Clasificación: | 32-05/Al16o | Nota de contenido: | Índice de tablas y de cuadros. Agradecimientos. Prefacio. Capítulo I. La relevancia del estudio de los políticos: diferentes miradas. I. La mirada clásica sobre los políticos.-- II. El peso de la ley, las instituciones y la crisis de la democracia.-- III. El peso mental y orgánico del animal político.-- IV. EL animal político tiene mente y se mueve en el seno de instituciones. Capítulo II. La carrera política. I. El proceloso camino hacia una definición de político.-- II. Las razones para ser político.-- III. El inicio de la carrera política.-- IV. ¿A dónde van los políticos cuando dejan la política?.-- V. Un modelo para el estudio de la carrera política. Capítulo III. El sesgo profesional de la política. I. Trabajos, oficios, profesiones.-- II. ¿Por qué no se acepta al político profesional?.-- III. Un intento de clarificación de la profesionalización de la política.- IV. El proceso de formación de los profesionales de la política.-- V. Un modelo ideal de político profesional en América Latina. Capítulo IV. La rendición de cuentas y la calidad de los políticos. I. La profesion de la política y las reglas de la democracia.-- II. Medios de comunicación y rendición de cuentas.-- III. Los atributos del político.-- IV. Calidad de la política y calidad de los políticos. Capítulo V. La carrera política en América Latina. I. La entrada en la política en América Latina.-- II. Modelos de carreras políticas. Epílogo. Bibliografía. |
El oficio de político [texto impreso] / Manuel Alcántara Sáez, Autor . - 1 ed., 1a.reimp . - Madrid (España) : Tecnos, 2013 . - 338 p. ; 23,5 cm.; Incluye referencias. ISBN : 978-84-309-5488-9 Idioma : Español Clasificación: | Política
| Palabras clave: | POLÍTICO-POLÍTICA, RENDICIÓN DE CUENTAS, ÉTICA PROFESIONAL | Clasificación: | 32-05/Al16o | Nota de contenido: | Índice de tablas y de cuadros. Agradecimientos. Prefacio. Capítulo I. La relevancia del estudio de los políticos: diferentes miradas. I. La mirada clásica sobre los políticos.-- II. El peso de la ley, las instituciones y la crisis de la democracia.-- III. El peso mental y orgánico del animal político.-- IV. EL animal político tiene mente y se mueve en el seno de instituciones. Capítulo II. La carrera política. I. El proceloso camino hacia una definición de político.-- II. Las razones para ser político.-- III. El inicio de la carrera política.-- IV. ¿A dónde van los políticos cuando dejan la política?.-- V. Un modelo para el estudio de la carrera política. Capítulo III. El sesgo profesional de la política. I. Trabajos, oficios, profesiones.-- II. ¿Por qué no se acepta al político profesional?.-- III. Un intento de clarificación de la profesionalización de la política.- IV. El proceso de formación de los profesionales de la política.-- V. Un modelo ideal de político profesional en América Latina. Capítulo IV. La rendición de cuentas y la calidad de los políticos. I. La profesion de la política y las reglas de la democracia.-- II. Medios de comunicación y rendición de cuentas.-- III. Los atributos del político.-- IV. Calidad de la política y calidad de los políticos. Capítulo V. La carrera política en América Latina. I. La entrada en la política en América Latina.-- II. Modelos de carreras políticas. Epílogo. Bibliografía. |
|  |