Título : | Multilateralismo electoral : el rol de la UNASUR frente al nuevo paradigma democrático regional | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Natally Soria Moya, Autor | Editorial: | Quito [Ecuador] : CNE. Instituto de la Democracia | Fecha de publicación: | 2014 | Colección: | Documento de Trabajo, ISSN 1390-9258 num. 1 | Número de páginas: | 19 p. | Il.: | tbls. | Dimensiones: | 30 cm | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho Electoral Derechos Políticos
| Palabras clave: | ORGANISMOS REGIONALES, UNASUR, MULTILATERALISMO, DEMOCRACIA DIRECTA | Clasificación: | 342.34/S7141m | Resumen: | Busca identificar el potencial de UNASUR para constituirse en el promotor, defensor y fortalecedor de la democracia en Sudamérica. Analiza los nuevos procesos democráticos de los países miembros de UNASUR que replantean la relación Estado-sociedad, y se identifica las instituciones de UNASUR que podrían liderar ese tema de la democracia al interior del organismo y frente al sistema internacional: el Consejo Electoral de UNASUR, el Protocolo de Compromiso con la Democracia, y el Foro de Participación Ciudadana de UNASUR. | Nota de contenido: | Introducción.-- El nuevo paradigma democrático regional.-- El rol de UNASUR frente a la promoción de un nuevo paradigma democrático regional.-- Consolidando la democracia regional: retos.-- Estrategia para la democracia regional. |
Multilateralismo electoral : el rol de la UNASUR frente al nuevo paradigma democrático regional [texto impreso] / Natally Soria Moya, Autor . - Quito (Ecuador) : CNE. Instituto de la Democracia, 2014 . - 19 p. : tbls. ; 30 cm. - ( Documento de Trabajo, ISSN 1390-9258; 1) . Idioma : Español Clasificación: | Derecho Electoral Derechos Políticos
| Palabras clave: | ORGANISMOS REGIONALES, UNASUR, MULTILATERALISMO, DEMOCRACIA DIRECTA | Clasificación: | 342.34/S7141m | Resumen: | Busca identificar el potencial de UNASUR para constituirse en el promotor, defensor y fortalecedor de la democracia en Sudamérica. Analiza los nuevos procesos democráticos de los países miembros de UNASUR que replantean la relación Estado-sociedad, y se identifica las instituciones de UNASUR que podrían liderar ese tema de la democracia al interior del organismo y frente al sistema internacional: el Consejo Electoral de UNASUR, el Protocolo de Compromiso con la Democracia, y el Foro de Participación Ciudadana de UNASUR. | Nota de contenido: | Introducción.-- El nuevo paradigma democrático regional.-- El rol de UNASUR frente a la promoción de un nuevo paradigma democrático regional.-- Consolidando la democracia regional: retos.-- Estrategia para la democracia regional. |
|  |