Título : | Los derechos en serio | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ronald M. Dworkin, Autor | Mención de edición: | 1 ed., 5a.reimp | Editorial: | Barcelona [España] : Ariel | Fecha de publicación: | abril 2002 | Colección: | Ariel Derecho | Número de páginas: | 509 p. | Dimensiones: | 21 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-344-1508-9 | Idioma : | Español Idioma original : Inglés | Clasificación: | Derecho Derecho Civil Derechos Humanos
| Palabras clave: | FILOSOFIA DEL DERECHO | Clasificación: | 340.12/D973d | Resumen: | Está compuesto por trece artículos publicados durante la década de 1970 y un apéndice que consiste en una elaborada réplica a sus críticos. El modelo de las normas (I y II), es una crítica al positivismo y los casos difíciles, que empieza a desarrollar su teoría de la adjudicación. El núcleo mismo del derecho está constituido por cuestiones morales y por tanto, los principales problemas se refieren a los principios morales y no a los hechos jurídicos ni a las estrategias de interpretación. Cualquier cuestión, por abstracta que sea su formulación, se justifica por su papel en la solución de problemas particulares. | Nota de contenido: | Ensayo sobre Dwokin (Albert Calsamiglia). Introducción. 1. La jurisprudencia.-- 2. El modelo de las normas (I).-- 3. El modelo de las normas (II).-- 4. Los casos difíciles.-- 5. Los casos constitucionales.-- 6. La justicia y los derechos.-- 7. Los derechos en serio.-- 8. La desobediencia civil.-- 9. La discriminación inversa.-- 10. Liberta y moralismo.-- 11. Liberta y liberalismo.-- 12. ¿Qué derechos tenemos?.-- 13. ¿Pueden ser controvertibles los derechos?. Apéndice. |
Los derechos en serio [texto impreso] / Ronald M. Dworkin, Autor . - 1 ed., 5a.reimp . - Barcelona (España) : Ariel, abril 2002 . - 509 p. ; 21 cm. - ( Ariel Derecho) . ISBN : 978-84-344-1508-9 Idioma : Español Idioma original : Inglés Clasificación: | Derecho Derecho Civil Derechos Humanos
| Palabras clave: | FILOSOFIA DEL DERECHO | Clasificación: | 340.12/D973d | Resumen: | Está compuesto por trece artículos publicados durante la década de 1970 y un apéndice que consiste en una elaborada réplica a sus críticos. El modelo de las normas (I y II), es una crítica al positivismo y los casos difíciles, que empieza a desarrollar su teoría de la adjudicación. El núcleo mismo del derecho está constituido por cuestiones morales y por tanto, los principales problemas se refieren a los principios morales y no a los hechos jurídicos ni a las estrategias de interpretación. Cualquier cuestión, por abstracta que sea su formulación, se justifica por su papel en la solución de problemas particulares. | Nota de contenido: | Ensayo sobre Dwokin (Albert Calsamiglia). Introducción. 1. La jurisprudencia.-- 2. El modelo de las normas (I).-- 3. El modelo de las normas (II).-- 4. Los casos difíciles.-- 5. Los casos constitucionales.-- 6. La justicia y los derechos.-- 7. Los derechos en serio.-- 8. La desobediencia civil.-- 9. La discriminación inversa.-- 10. Liberta y moralismo.-- 11. Liberta y liberalismo.-- 12. ¿Qué derechos tenemos?.-- 13. ¿Pueden ser controvertibles los derechos?. Apéndice. |
|  |