[artículo] in Justicia Electoral y Democracia > vol. 1(1) (I semestre 2014) . - pp. 3-14 Título : | Contexto, evolución histórica y reconocimiento jurídico de los derechos políticos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gabriel Alejandro Martínez, Autor | Fecha de publicación: | 2014 | Artículo en la página: | pp. 3-14 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derechos Humanos Derechos Políticos
| Palabras clave: | PARTICIPACIÓN POLÍTICA, ACUERDOS INTERNACIONALES | Clasificación: | HRJ02.1 | Resumen: | Aborda el origen, la ampliación y consolidación de los derechos político, de manera específica aquellos que hoy en día se vuelven indispensables para ejercer una democracia electoral, es decir, los derechos de sufragio activo y pasivo así como el de asociación política. Concluye señalando que el reconocimiento jurídico de estos derechos como consecuencia de procesos sociales, económicos y políticos han influido notoriamente en el surgimiento del Estado y además en su evolución. | Nota de contenido: | Origen de los derechos políticos: el sufragio activo y pasivo en el tránsito del estado absoluto la estado liberal.-- Ampliación de los derechos políticos: el sufragio universal y el derecho de asociaciónen el estado liberal democrático.-- Consolidación de los derechos políticos: el tránsito del estado liberal al estado social.-- Derechos políticos en instrumentos internacionales de derechos humanos.-- Reflexiones finales. Bibliografía. |
[artículo] Contexto, evolución histórica y reconocimiento jurídico de los derechos políticos [texto impreso] / Gabriel Alejandro Martínez, Autor . - 2014 . - pp. 3-14. Idioma : Español in Justicia Electoral y Democracia > vol. 1(1) (I semestre 2014) . - pp. 3-14 Clasificación: | Derechos Humanos Derechos Políticos
| Palabras clave: | PARTICIPACIÓN POLÍTICA, ACUERDOS INTERNACIONALES | Clasificación: | HRJ02.1 | Resumen: | Aborda el origen, la ampliación y consolidación de los derechos político, de manera específica aquellos que hoy en día se vuelven indispensables para ejercer una democracia electoral, es decir, los derechos de sufragio activo y pasivo así como el de asociación política. Concluye señalando que el reconocimiento jurídico de estos derechos como consecuencia de procesos sociales, económicos y políticos han influido notoriamente en el surgimiento del Estado y además en su evolución. | Nota de contenido: | Origen de los derechos políticos: el sufragio activo y pasivo en el tránsito del estado absoluto la estado liberal.-- Ampliación de los derechos políticos: el sufragio universal y el derecho de asociaciónen el estado liberal democrático.-- Consolidación de los derechos políticos: el tránsito del estado liberal al estado social.-- Derechos políticos en instrumentos internacionales de derechos humanos.-- Reflexiones finales. Bibliografía. |
|