Título : | Sistemas políticos de América Latina : México, América Central y el Caribe | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Manuel Alcántara Sáez, Autor | Mención de edición: | 3 ed | Editorial: | Madrid [España] : Tecnos | Fecha de publicación: | 2008 | Colección: | Biblioteca Universitaria | Número de páginas: | v.II, 514 p. | Il.: | tbls., grafs. | Dimensiones: | 24 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-309-4584-9 | Idioma : | Español | Clasificación: | Política
| Palabras clave: | SISTEMAS POLITICOS, PARTIDOS-POLÍTICOS, CULTURA POLÍTICA, MÉXICO, AMÉRICA CENTRAL, CARIBE | Clasificación: | 32(8=6)/Al16s | Resumen: | Desde el inicio del nuevo siglo la política en los países de América Central, el Caribe y México ha mantenido cierta continuidad con las pautas que se habían ido conformando a lo largo de la década precedente. El paso del tiempo ha ido configurando un escenario muy heterogéneo donde la paulatina institucionalización de la liza política ha sido dominante. Las principales reformas se han centrado en el ámbito electoral, donde lo más sobresaliente ha sido ha sido la introducción de la reelección presidencial en Costa Rica y en República Dominicana, pero también los problemas más relevantes se han producido en este terreno como lo evidencian los comicios mexicanos de julio de 2006. Los partidos políticos han estructurado la competencia política y los sistemas de partidos han mostrado en general mucha más estabilidad y funcionalidad que en el resto de América Latina, siendo solamente Guatemala una excepción por su enorme volatilidad y la incapacidad de incluir en la política a una parte muy grande de su población, excluída por su condición indígena. Cuba, mientras tanto, ha mantenido su sistema autoritario registrando graduales cambios en el entramado del poder que mantiene su hegemónica presencia desde hace medio siglo. | Nota de contenido: | Presentación. México. Capítulo I: México. Centroamérica. Capítulo II. Costa Rica.-- Capítulo III. El Salvador.-- Capítulo IV. Guatemala.-- Capítulo V. Honduras.-- Capítulo VI. Nicaragua.-- Capítulo VII. Panamá. El Caribe Hispánico. Capítulo VIII. Cuba.-- Capítulo IX. Puerto Rico.-- Capítulo X. República Dominicana. El Caribe Anglófono. Capítulo XI. Bélice.-- Capítulo XII. Guyana.-- Capítulo XIII. Trinidad y Tobago.-- Capítulo XVI. Los pequeños estados del Caribe anglófono. El Caribe Anglófono y Holandés. Capítulo XVII. Haití.-- Capítulo XVIII. Las Antillas y la Guyana francesas.-- Capítulo XIX. Surinam.-- Capítulo XX. Las Antillas Holandesas. |
Sistemas políticos de América Latina : México, América Central y el Caribe [texto impreso] / Manuel Alcántara Sáez, Autor . - 3 ed . - Madrid (España) : Tecnos, 2008 . - v.II, 514 p. : tbls., grafs. ; 24 cm.; Incluye referencias. - ( Biblioteca Universitaria) . ISBN : 978-84-309-4584-9 Idioma : Español Clasificación: | Política
| Palabras clave: | SISTEMAS POLITICOS, PARTIDOS-POLÍTICOS, CULTURA POLÍTICA, MÉXICO, AMÉRICA CENTRAL, CARIBE | Clasificación: | 32(8=6)/Al16s | Resumen: | Desde el inicio del nuevo siglo la política en los países de América Central, el Caribe y México ha mantenido cierta continuidad con las pautas que se habían ido conformando a lo largo de la década precedente. El paso del tiempo ha ido configurando un escenario muy heterogéneo donde la paulatina institucionalización de la liza política ha sido dominante. Las principales reformas se han centrado en el ámbito electoral, donde lo más sobresaliente ha sido ha sido la introducción de la reelección presidencial en Costa Rica y en República Dominicana, pero también los problemas más relevantes se han producido en este terreno como lo evidencian los comicios mexicanos de julio de 2006. Los partidos políticos han estructurado la competencia política y los sistemas de partidos han mostrado en general mucha más estabilidad y funcionalidad que en el resto de América Latina, siendo solamente Guatemala una excepción por su enorme volatilidad y la incapacidad de incluir en la política a una parte muy grande de su población, excluída por su condición indígena. Cuba, mientras tanto, ha mantenido su sistema autoritario registrando graduales cambios en el entramado del poder que mantiene su hegemónica presencia desde hace medio siglo. | Nota de contenido: | Presentación. México. Capítulo I: México. Centroamérica. Capítulo II. Costa Rica.-- Capítulo III. El Salvador.-- Capítulo IV. Guatemala.-- Capítulo V. Honduras.-- Capítulo VI. Nicaragua.-- Capítulo VII. Panamá. El Caribe Hispánico. Capítulo VIII. Cuba.-- Capítulo IX. Puerto Rico.-- Capítulo X. República Dominicana. El Caribe Anglófono. Capítulo XI. Bélice.-- Capítulo XII. Guyana.-- Capítulo XIII. Trinidad y Tobago.-- Capítulo XVI. Los pequeños estados del Caribe anglófono. El Caribe Anglófono y Holandés. Capítulo XVII. Haití.-- Capítulo XVIII. Las Antillas y la Guyana francesas.-- Capítulo XIX. Surinam.-- Capítulo XX. Las Antillas Holandesas. |
|  |