Título : | Historia de la teoría política | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | George H. Sabine, Autor | Mención de edición: | 3 ed., 9a.reimp | Editorial: | México [México] : Fondo de Cultura Económica | Fecha de publicación: | 2010 | Colección: | Colección Política y Derecho | Número de páginas: | 697 p. | Dimensiones: | 23 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-968-16-4199-3 | Idioma : | Español | Clasificación: | Política
| Palabras clave: | FILOSOFÍA POLÍTICA, ESTADO, PENSAMIENTO POLÍTICO, HISTORIA-POLÍTICA | Clasificación: | 321.01/Sa136h | Resumen: | Traza uno de los panoramas críticos más completos en la historia de las ideas y una contribución cardinal al estudio del pensamiento político. Influido notablemente por David Hume, concibe una obra en la que el desarrollo de las ideas y las instituciones políticas es muy similar a la evolución biológica. Elabora un catálogo detallado de los pensadores que contribuyeron formar la filosofía política de Occidente. Incluye una análisis del contexto en que surgen las reflexiones acerca de lo político, considerándolas como atributo esencial de nuestra civilización. | Nota de contenido: | Primera parte. La teoría de la ciudad-Estado. I. El contexto de la política económica.-- II. La ciudad-estado.-- III. EL pensamiento político antes de Platón.-- IV. Platón: La República.-- V. Platón: EL Político y las leyes.-- VI. Aristóteles: ideales políticos.-- VII. Aristóteles: realidades políticas. Segunda parte. La teoría de la comunidad universal. IX. El derecho natural.-- X. Cicerón y los jurisconsultos romanos.-- XI. Séneca y los Padres de la Iglesia.-- XII. El pueblo y su ley.-- XIII. La cuestión de las investiduras.-- XIV. Universitas hominum.-- XV. Felipe, el Hermoso y Bonifacio VIII.-- XVI. Marsilio de Padua y Guillermo de Occam.-- XVII. La teoría conciliar del gobierno de la Iglesia. Tercera parte. XVIII. Maquiavelo.-- XIX. Los primeros reformadores protestantes.-- XX. Teorías monárquicas y antimonárquicas.-- XXI. Juan Bodino.-- XXII. La modernización de la teoría iusnaturalista.-- XXIII. Inglaterra: preparación de la Guerra Civil.-- XXIV. Thomas Hobbes.-- XXV. Radicales y comunistas... |
Historia de la teoría política [texto impreso] / George H. Sabine, Autor . - 3 ed., 9a.reimp . - México (México) : Fondo de Cultura Económica, 2010 . - 697 p. ; 23 cm.; Incluye referencias. - ( Colección Política y Derecho) . ISBN : 978-968-16-4199-3 Idioma : Español Clasificación: | Política
| Palabras clave: | FILOSOFÍA POLÍTICA, ESTADO, PENSAMIENTO POLÍTICO, HISTORIA-POLÍTICA | Clasificación: | 321.01/Sa136h | Resumen: | Traza uno de los panoramas críticos más completos en la historia de las ideas y una contribución cardinal al estudio del pensamiento político. Influido notablemente por David Hume, concibe una obra en la que el desarrollo de las ideas y las instituciones políticas es muy similar a la evolución biológica. Elabora un catálogo detallado de los pensadores que contribuyeron formar la filosofía política de Occidente. Incluye una análisis del contexto en que surgen las reflexiones acerca de lo político, considerándolas como atributo esencial de nuestra civilización. | Nota de contenido: | Primera parte. La teoría de la ciudad-Estado. I. El contexto de la política económica.-- II. La ciudad-estado.-- III. EL pensamiento político antes de Platón.-- IV. Platón: La República.-- V. Platón: EL Político y las leyes.-- VI. Aristóteles: ideales políticos.-- VII. Aristóteles: realidades políticas. Segunda parte. La teoría de la comunidad universal. IX. El derecho natural.-- X. Cicerón y los jurisconsultos romanos.-- XI. Séneca y los Padres de la Iglesia.-- XII. El pueblo y su ley.-- XIII. La cuestión de las investiduras.-- XIV. Universitas hominum.-- XV. Felipe, el Hermoso y Bonifacio VIII.-- XVI. Marsilio de Padua y Guillermo de Occam.-- XVII. La teoría conciliar del gobierno de la Iglesia. Tercera parte. XVIII. Maquiavelo.-- XIX. Los primeros reformadores protestantes.-- XX. Teorías monárquicas y antimonárquicas.-- XXI. Juan Bodino.-- XXII. La modernización de la teoría iusnaturalista.-- XXIII. Inglaterra: preparación de la Guerra Civil.-- XXIV. Thomas Hobbes.-- XXV. Radicales y comunistas... |
|  |