Título : | Filosofía y teorías políticas entre la crítica y la utopía | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Guillermo Hoyos Vásquez, Compilador | Editorial: | Bogotá [Colombia] : CLACSO | Fecha de publicación: | 2007 | Colección: | Colección Grupos de Trabajo | Número de páginas: | 330 p. | Dimensiones: | 22,5 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-1183-75-3 | Nota general: | Seminario Internacional de Filosofía Política, Democracia y Ciudadanía en Tiempos de Globalización Neoliberal. Bogotá, noviembre 2004. | Idioma : | Español | Clasificación: | Política
| Palabras clave: | FILOSOFÍA POLÍTICA, IDEOLOGÍAS POLÍTICAS, DEMOCRACIA, GLOBALIZACIÓN, IDENTIDAD CULTURAL, PODER, ESTADO DE DERECHO, AMÉRICA LATINA | Clasificación: | 321.01/H853f | Resumen: | Reúne las exposiciones más importantes de miembros del Grupo de Trabajo Filosofía Política de CLACSO, presentadas en el Seminario Internacional. Busca establecer las relaciones entre la filosofía política y la política misma desde la complejidad y los vínculos entre los diversos significados de política y de lo político. | Nota de contenido: | Presentación. Introducción: Filosofía política como política deliberante (Guillermo Hoyos Vázquez). Parte I. Aportes para una crítica a la democracia en América Latina y el Caribe. Aristóteles en Macondo: notas sobre el fetichismo democrático en América Latina (Atilio A. Borón).-- La globalización neoliberal niega a la democracia (Jorge Enrique Robledo).-- La filosofía política en el fundamento de la teoría del desarrollo económico (José Fernando Ocampo).-- La hegemonía de Estados Unidos y el conflicto sociopolítico en la Región Andina (Consuelo Ahumada Beltrán).-- Las fronteras: prueba de fuego para la ciudadanía (Javier Sanín, SJ). Parte II. La democracia y el Estado de Derecho democrático en tiempos de globalización. Parte III. Retos de la teoría política en un mundo-uno globalizado. |
Filosofía y teorías políticas entre la crítica y la utopía [texto impreso] / Guillermo Hoyos Vásquez, Compilador . - Bogotá (Colombia) : CLACSO, 2007 . - 330 p. ; 22,5 cm.; Incluye referencias. - ( Colección Grupos de Trabajo) . ISBN : 978-987-1183-75-3 Seminario Internacional de Filosofía Política, Democracia y Ciudadanía en Tiempos de Globalización Neoliberal. Bogotá, noviembre 2004. Idioma : Español Clasificación: | Política
| Palabras clave: | FILOSOFÍA POLÍTICA, IDEOLOGÍAS POLÍTICAS, DEMOCRACIA, GLOBALIZACIÓN, IDENTIDAD CULTURAL, PODER, ESTADO DE DERECHO, AMÉRICA LATINA | Clasificación: | 321.01/H853f | Resumen: | Reúne las exposiciones más importantes de miembros del Grupo de Trabajo Filosofía Política de CLACSO, presentadas en el Seminario Internacional. Busca establecer las relaciones entre la filosofía política y la política misma desde la complejidad y los vínculos entre los diversos significados de política y de lo político. | Nota de contenido: | Presentación. Introducción: Filosofía política como política deliberante (Guillermo Hoyos Vázquez). Parte I. Aportes para una crítica a la democracia en América Latina y el Caribe. Aristóteles en Macondo: notas sobre el fetichismo democrático en América Latina (Atilio A. Borón).-- La globalización neoliberal niega a la democracia (Jorge Enrique Robledo).-- La filosofía política en el fundamento de la teoría del desarrollo económico (José Fernando Ocampo).-- La hegemonía de Estados Unidos y el conflicto sociopolítico en la Región Andina (Consuelo Ahumada Beltrán).-- Las fronteras: prueba de fuego para la ciudadanía (Javier Sanín, SJ). Parte II. La democracia y el Estado de Derecho democrático en tiempos de globalización. Parte III. Retos de la teoría política en un mundo-uno globalizado. |
|  |