Título : | Gramática de los sistemas electorales : una introducción a la ingeniería de la representación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Dieter Nohlen, Autor | Mención de edición: | 1a. reimpresión | Editorial: | Quito [Ecuador] : CNE. Instituto de la Democracia | Fecha de publicación: | noviembre 2018 | Colección: | Serie Ciencia y Democracia num. 1 | Número de páginas: | xii, 149 p. | Il.: | tbls. | Dimensiones: | 20,5 cm.; Incluye referencias | ISBN/ISSN/DL: | 978-9942-07-303-7 | Idioma : | Español | Clasificación: | Derecho Electoral
| Palabras clave: | SISTEMAS-ELECTORALES, SISTEMAS-ELECTORALES(tipos), ELEMENTOS DE SISTEMAS ELECTORALES, SISTEMAS-PARTIDOS | Clasificación: | 342.8/N691g | Resumen: | Comprende siete capítulos: 1. Define y precisa la importancia de los sistemas electorales; 2. Describe los componentes internos del sistema electoral; 3. Se ocupa de su clasificación con base en el criterio sistemático de los principios de representación; 4. Realiza un recorrido en el debate sobre la relación entre sistema electoral y sistema de partidos, abogando, al final, por un estudio contextualizado y una asesoría política vinculada a las particularidades del caso individual en el diseño de un sistema electoral; 5. Refiere una serie de criterios para evaluar la arquitectura de un sistema electoral; 6. Ofrece un abanico de factores que intervienen tanto en los efectos como en la opción por un sistema electoral, trasmitiendo el mensaje de que cualquier solución institucional es parte de un proceso histórico, político y social; 7. Delinea las principales tendencias que inspiran el debate sobre las reformas electorales a nivel internacional. | Nota de contenido: | Capítulo I. Concepto e importancia de los sistemas electorales.-- Capítulo II. Elementos particulares de los sistemas electorales.-- Capítulo III. Clasificación de los sistemas electorales.-- Capítulo IV. Sistemas electorales y sistemas de partidos.-- Capítulo V. La valoración de los sistemas electorales.-- Capítulo VI. Sistemas electorales y su contexto.-- Capítulo VII. La distribución internacional de tipos de sistemas electorales. |
Gramática de los sistemas electorales : una introducción a la ingeniería de la representación [texto impreso] / Dieter Nohlen, Autor . - 1a. reimpresión . - Quito (Ecuador) : CNE. Instituto de la Democracia, noviembre 2018 . - xii, 149 p. : tbls. ; 20,5 cm.; Incluye referencias. - ( Serie Ciencia y Democracia; 1) . ISBN : 978-9942-07-303-7 Idioma : Español Clasificación: | Derecho Electoral
| Palabras clave: | SISTEMAS-ELECTORALES, SISTEMAS-ELECTORALES(tipos), ELEMENTOS DE SISTEMAS ELECTORALES, SISTEMAS-PARTIDOS | Clasificación: | 342.8/N691g | Resumen: | Comprende siete capítulos: 1. Define y precisa la importancia de los sistemas electorales; 2. Describe los componentes internos del sistema electoral; 3. Se ocupa de su clasificación con base en el criterio sistemático de los principios de representación; 4. Realiza un recorrido en el debate sobre la relación entre sistema electoral y sistema de partidos, abogando, al final, por un estudio contextualizado y una asesoría política vinculada a las particularidades del caso individual en el diseño de un sistema electoral; 5. Refiere una serie de criterios para evaluar la arquitectura de un sistema electoral; 6. Ofrece un abanico de factores que intervienen tanto en los efectos como en la opción por un sistema electoral, trasmitiendo el mensaje de que cualquier solución institucional es parte de un proceso histórico, político y social; 7. Delinea las principales tendencias que inspiran el debate sobre las reformas electorales a nivel internacional. | Nota de contenido: | Capítulo I. Concepto e importancia de los sistemas electorales.-- Capítulo II. Elementos particulares de los sistemas electorales.-- Capítulo III. Clasificación de los sistemas electorales.-- Capítulo IV. Sistemas electorales y sistemas de partidos.-- Capítulo V. La valoración de los sistemas electorales.-- Capítulo VI. Sistemas electorales y su contexto.-- Capítulo VII. La distribución internacional de tipos de sistemas electorales. |
|  |